Skip to main contentSkip to navigationSkip to footer
Biodiversity logo
Select a language
language dropdown globe icon
Български
Hrvatski
Čeština
Dansk
Nederlands
English
eesti keel
Suomi
Français
Deutsch
Ελληνικά
Magyar
Gaeilge
Italiano
Latviešu
Lietuvių
Malti
Polski
Português
Română
Slovenčina
Slovenščina
Español
Svenska

RÍOS Y LAGOS

El agua da forma a nuestros paisajes formando ríos, lagos y diversos tipos de humedales que constituyen el hábitat de muchas especies de flora y fauna únicas. Las aguas corrientes de los ríos y las aguas quietas de los lagos, por ejemplo, albergan distintos tipos de especies adaptadas a dichas condiciones.

Los ecosistemas de agua dulce, —en contraposición a los ecosistemas marinos y costeros, influenciados por el agua salada—, cumplen una función esencial en nuestra vida cotidiana: son fuente de agua potable, alimento y transporte; moderan las inundaciones y las sequías; sustentan la agricultura y purifican el agua, además de proporcionar importantes espacios recreativos y educativos.

Sin embargo, nuestros ríos y lagos están sujetos a las presiones de no pocas amenazas, entre las que se incluyen la contaminación y la construcción de embalses y presas. Concretamente, las presas impiden los movimientos de los peces y alteran el hábitat de muchas especies de río.

Muchos hábitats de agua dulce y su fauna y flora están protegidos por las Directivas de naturaleza de la UE, un marco jurídico que los veintisiete Estados miembros han trasladado a su Derecho nacional

RÍOS Y LAGOS

El agua da forma a nuestros paisajes formando ríos, lagos y diversos tipos de humedales que constituyen el hábitat de muchas especies de flora y fauna únicas. Las aguas corrientes de los ríos y las aguas quietas de los lagos, por ejemplo, albergan distintos tipos de especies adaptadas a dichas condiciones.

Los ecosistemas de agua dulce, —en contraposición a los ecosistemas marinos y costeros, influenciados por el agua salada—, cumplen una función esencial en nuestra vida cotidiana: son fuente de agua potable, alimento y transporte; moderan las inundaciones y las sequías; sustentan la agricultura y purifican el agua, además de proporcionar importantes espacios recreativos y educativos.

Sin embargo, nuestros ríos y lagos están sujetos a las presiones de no pocas amenazas, entre las que se incluyen la contaminación y la construcción de embalses y presas. Concretamente, las presas impiden los movimientos de los peces y alteran el hábitat de muchas especies de río.

Muchos hábitats de agua dulce y su fauna y flora están protegidos por las Directivas de naturaleza de la UE, un marco jurídico que los veintisiete Estados miembros han trasladado a su Derecho nacional

Logo

HÁBITATS DE AGUA DULCE

Los hábitats de agua dulce de Europa varían considerablemente en función de las características climatológicas y geológicas. Las masas de agua permanentes que existen a lo largo de todo el año se concentran principalmente en el norte y las regiones atlánticas de Europa, mientras que las temporales, que solo están presentes en ciertas épocas del año, son más típicas de la zona climática mediterránea. En total existen veinte tipos de hábitats de agua dulce protegidos en la UE.

Ríos

Los ríos albergan una gran diversidad de tipos de hábitats, de los cuales diez gozan de protección en la UE. Los hábitats fluviales protegidos incluyen ríos boreales (septentrionales) de agua fría, ríos alpinos de alta montaña, ríos con importantes lechos de grava y cursos de agua con vegetación sumergida o flotante.

Los bosques ripícolas son aquellos que crecen a lo largo de las riberas de los ríos. En Europa este tipo de bosques pueden estar formados por distintas especies de árboles y arbustos como el sauce, el aliso, el olmo, el fresno y el taray, dependiendo de la región, así como por adelfas en galería y monte bajo. Estos bosques son una valiosa fuente de alimento y cobijo para especies acuáticas y terrestres, a las que proporcionan además corredores migratorios.

level_2_slide_1

HÁBITATS DE AGUA DULCE

Los hábitats de agua dulce de Europa varían considerablemente en función de las características climatológicas y geológicas. Las masas de agua permanentes que existen a lo largo de todo el año se concentran principalmente en el norte y las regiones atlánticas de Europa, mientras que las temporales, que solo están presentes en ciertas épocas del año, son más típicas de la zona climática mediterránea. En total existen veinte tipos de hábitats de agua dulce protegidos en la UE.

Ríos

Los ríos albergan una gran diversidad de tipos de hábitats, de los cuales diez gozan de protección en la UE. Los hábitats fluviales protegidos incluyen ríos boreales (septentrionales) de agua fría, ríos alpinos de alta montaña, ríos con importantes lechos de grava y cursos de agua con vegetación sumergida o flotante.

Los bosques ripícolas son aquellos que crecen a lo largo de las riberas de los ríos. En Europa este tipo de bosques pueden estar formados por distintas especies de árboles y arbustos como el sauce, el aliso, el olmo, el fresno y el taray, dependiendo de la región, así como por adelfas en galería y monte bajo. Estos bosques son una valiosa fuente de alimento y cobijo para especies acuáticas y terrestres, a las que proporcionan además corredores migratorios.

level_2_slide_1

Logo

level_3_slide_1

LAGOS, LAGUNAS Y ESTANQUES

Los lagos, las lagunas y los estanques son hábitats de agua estancada en los que habitan y de los que se sirven muy diversas especies terrestres y acuáticas. La Directiva de hábitats de la UE protege diez tipos de lagos y estanques. La protección abarca desde lagos extensos y profundos hasta lagunas de poca profundidad y estanques temporales.

Los lagos, las lagunas y los estanques suelen albergar una biodiversidad local única compuesta por muchos tipos distintos de especies animales y vegetales adaptados a la vida en aguas estancadas, como los rizos de agua, la espirodela, la asprella, las libélulas, los caballitos del diablo, los siluriformes (como Silurus aristotelis) y el galápago europeo (Emys orbiculatis). Proporcionan además hábitats de cría a anfibios como el sapo de vientre amarillo (Bombina variegata) y el tritón crestado gigante (Triturus cristatus). Los lagos y los estanques son hábitats esenciales para las aves, especialmente por su función como paradas y lugares de descanso durante la migración.

level_3_slide_1

LAGOS, LAGUNAS Y ESTANQUES

Los lagos, las lagunas y los estanques son hábitats de agua estancada en los que habitan y de los que se sirven muy diversas especies terrestres y acuáticas. La Directiva de hábitats de la UE protege diez tipos de lagos y estanques. La protección abarca desde lagos extensos y profundos hasta lagunas de poca profundidad y estanques temporales.

Los lagos, las lagunas y los estanques suelen albergar una biodiversidad local única compuesta por muchos tipos distintos de especies animales y vegetales adaptados a la vida en aguas estancadas, como los rizos de agua, la espirodela, la asprella, las libélulas, los caballitos del diablo, los siluriformes (como Silurus aristotelis) y el galápago europeo (Emys orbiculatis). Proporcionan además hábitats de cría a anfibios como el sapo de vientre amarillo (Bombina variegata) y el tritón crestado gigante (Triturus cristatus). Los lagos y los estanques son hábitats esenciales para las aves, especialmente por su función como paradas y lugares de descanso durante la migración.

Logo

VIDA SILVESTRE DE AGUA DULCE

Las aguas interiores de Europa son el hogar de cientos de especies de plantas acuáticas y de peces, pero también de una variedad distintiva de invertebrados, anfibios, mamíferos y aves que dependen de estas aguas a lo largo de su ciclo de vida. Los contenidos de nutrientes y minerales de estos hábitats de agua dulce son factores determinantes de las especies que viven en ellos o los frecuentan.

Las aves acuáticas —patos, gansos, cisnes, garzas, flamencos, grullas— dependen de las áreas de agua dulce para alimentarse, reproducirse y descansar. Muchas aves acuáticas de Europa son migratorias. Es el caso de la garza imperial (Ardea purpurea), que se reproduce en el centro y el sur de Europa, pero pasa los inviernos en el África tropical.

El flamenco (Phoenicopterurs roseus) también se reproduce en la UE. Alrededor del 60 % de su población se concentra en los humedales de costa de la región mediterránea, y forma importantes colonias reproductoras en la Camarga francesa y el sur de España. El flamenco transita entre humedales del sur de Europa y el norte de África, siendo estos últimos importantes zonas de hibernación y cría para flamencos inmaduros procedentes de Europa.

VIDA SILVESTRE DE AGUA DULCE

Las aguas interiores de Europa son el hogar de cientos de especies de plantas acuáticas y de peces, pero también de una variedad distintiva de invertebrados, anfibios, mamíferos y aves que dependen de estas aguas a lo largo de su ciclo de vida. Los contenidos de nutrientes y minerales de estos hábitats de agua dulce son factores determinantes de las especies que viven en ellos o los frecuentan.

Las aves acuáticas —patos, gansos, cisnes, garzas, flamencos, grullas— dependen de las áreas de agua dulce para alimentarse, reproducirse y descansar. Muchas aves acuáticas de Europa son migratorias. Es el caso de la garza imperial (Ardea purpurea), que se reproduce en el centro y el sur de Europa, pero pasa los inviernos en el África tropical.

El flamenco (Phoenicopterurs roseus) también se reproduce en la UE. Alrededor del 60 % de su población se concentra en los humedales de costa de la región mediterránea, y forma importantes colonias reproductoras en la Camarga francesa y el sur de España. El flamenco transita entre humedales del sur de Europa y el norte de África, siendo estos últimos importantes zonas de hibernación y cría para flamencos inmaduros procedentes de Europa.

Logo

MAMÍFEROS ACUÁTICOS

Los ríos y lagos europeos también acogen a varias especies de mamíferos, como la característica nutria europea (Lutra lutra), el castor europeo (Castor fiber) y el visón europeo (Mustela lutreola).

Las poblaciones de visón europeo de Europa occidental se han reducido de manera alarmante desde mediados del siglo XIX. Esta especie ha llegado a extinguirse en ciertas regiones de Europa Central debido a los cambios o la pérdida de hábitats fluviales y a la competencia con el visión americano, una especie no nativa de Europa.

Otra especie rara de mamífero acuático, el desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus), solo está presente en el sur de Europa (Francia, España y Portugal).  Aunque el desmán prefiere los ríos de flujo rápido de las montañas, también puede verse en aguas más lentas como canales, lagos y pantanos. Desgraciadamente, las poblaciones de desmán se han reducido o han desaparecido por completo en algunas zonas.

level_5_slide_1

MAMÍFEROS ACUÁTICOS

Los ríos y lagos europeos también acogen a varias especies de mamíferos, como la característica nutria europea (Lutra lutra), el castor europeo (Castor fiber) y el visón europeo (Mustela lutreola).

Las poblaciones de visón europeo de Europa occidental se han reducido de manera alarmante desde mediados del siglo XIX. Esta especie ha llegado a extinguirse en ciertas regiones de Europa Central debido a los cambios o la pérdida de hábitats fluviales y a la competencia con el visión americano, una especie no nativa de Europa.

Otra especie rara de mamífero acuático, el desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus), solo está presente en el sur de Europa (Francia, España y Portugal).  Aunque el desmán prefiere los ríos de flujo rápido de las montañas, también puede verse en aguas más lentas como canales, lagos y pantanos. Desgraciadamente, las poblaciones de desmán se han reducido o han desaparecido por completo en algunas zonas.

level_5_slide_1

Logo

level_6_slide_1

PECES DE AGUA DULCE DE EUROPA

En los ríos europeos habitan más de setenta especies de peces protegidos al amparo de la Directiva de hábitats. Algunos de ellos son endémicos (solo presentes en determinados ríos europeos), como el aspro común (Zingel asper) y el asprete (Romanichthys valsanicola), que solo puede encontrarse en la cuenca del Arges, en Rumanía.

Algunos peces se desplazan largas distancias. Es bien sabido que el salmón, por ejemplo, realiza largas migraciones río arriba desde el mar hasta ríos de agua dulce, donde se reproduce. La Directiva de hábitats protege al salmón del Danubio (Hucho hucho) y al salmón atlántico (Salmo salar).

level_6_slide_1

PECES DE AGUA DULCE DE EUROPA

En los ríos europeos habitan más de setenta especies de peces protegidos al amparo de la Directiva de hábitats. Algunos de ellos son endémicos (solo presentes en determinados ríos europeos), como el aspro común (Zingel asper) y el asprete (Romanichthys valsanicola), que solo puede encontrarse en la cuenca del Arges, en Rumanía.

Algunos peces se desplazan largas distancias. Es bien sabido que el salmón, por ejemplo, realiza largas migraciones río arriba desde el mar hasta ríos de agua dulce, donde se reproduce. La Directiva de hábitats protege al salmón del Danubio (Hucho hucho) y al salmón atlántico (Salmo salar).

Logo

¿QUÉ HACE LA UE PARA PROTEGER NUESTROS RÍOS Y LAGOS?

Además de las Directivas de naturaleza de la UE, que brindan protección a las especies y los hábitats de agua dulce en peligro, la Directiva Marco sobre el Agua (DMA) adoptada en el 2000 aborda específicamente la mejora del estado de todas las aguas superficiales y subterráneas de la UE.

La Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030 ha fijado recientemente el objetivo de lograr que al menos 25 000 km de ríos de la UE vuelvan a ser de caudal libre de aquí a 2030.

El Sistema de Información sobre el Agua para Europa (WISE Freshwater) ofrece información y datos sobre el estado de los ríos, lagos y aguas subterráneas, así como sobre las presiones a las que están sometidos y las medidas y acciones llevadas a cabo para proteger el medio acuático. 

Logo
  • Home
  • Contact
  • Sitemap
  • Privacy and legal notice
BISE

The Biodiversity information system for Europe is a partnership between
the European Commission and the European Environment Agency.

Other European Information Systems