TURBERAS
Las turberas son un tipo particular de humedal dominado por plantas formadoras de turba como los musgos del género Sphagnum. Las turberas se desarrollan cuando la vegetación no se descompone completamente debido a una saturación hídrica casi permanente y a una falta de oxígeno que permiten que las plantas y los musgos muertos se acumulen en forma de turba. La formación de turba suele ser el primer paso de la formación geológica de combustibles fósiles como el carbón.
En muchas zonas rurales de toda Europa era una práctica tradicional recoger la turba, secarla y emplearla como combustible para cocinar o como calefacción doméstica. La turba sigue utilizándose en horticultura, aunque esta práctica se está prohibiendo para proteger las turberas.
A pesar de que solo representan el 3 % de la superficie terrestre del planeta, ¡las turberas contienen el doble de dióxido de carbono que todos los bosques del mundo! Por tanto, estos ecosistemas cumplen una función primordial de protección frente al cambio climático.
TURBERAS
Las turberas son un tipo particular de humedal dominado por plantas formadoras de turba como los musgos del género Sphagnum. Las turberas se desarrollan cuando la vegetación no se descompone completamente debido a una saturación hídrica casi permanente y a una falta de oxígeno que permiten que las plantas y los musgos muertos se acumulen en forma de turba. La formación de turba suele ser el primer paso de la formación geológica de combustibles fósiles como el carbón.
En muchas zonas rurales de toda Europa era una práctica tradicional recoger la turba, secarla y emplearla como combustible para cocinar o como calefacción doméstica. La turba sigue utilizándose en horticultura, aunque esta práctica se está prohibiendo para proteger las turberas.
A pesar de que solo representan el 3 % de la superficie terrestre del planeta, ¡las turberas contienen el doble de dióxido de carbono que todos los bosques del mundo! Por tanto, estos ecosistemas cumplen una función primordial de protección frente al cambio climático.

HÁBITATS DE TURBERA
Las turberas altas y turberas bajas son tipos específicos de turberas protegidas en la UE. Las turberas se alimentan de la lluvia y la nieve, mientras que las turberas bajas se desarrollan en depresiones en el paisaje y suelen alimentarse de las aguas superficiales o subterráneas. Las turberas altas activas son un tipo específico de turberas de naturaleza acídica y muy pobres en minerales y otros nutrientes. Se encuentran en muchos puntos de Europa, siendo las más extensas las de Finlandia, Suecia e Irlanda. Muchas turberas altas activas están sin embargo en condiciones precarias debido a la extracción continuada de turba, el drenaje, la contaminación por nitrógeno y el cambio climático.
Las turberas bajas se caracterizan por los musgos formadores de turba. En la región boreal se concentran las zonas más amplias de ecosistemas de turbera baja de Europa. Existen dos tipos de turberas bajas (mires) boreales: Las Aapa mires o turberas aapa se caracterizan por la presencia de vegetación de pantano y las Palsa mires por la existencia de montículos de turba permanentemente congelados. Ambos tipos de hábitats se encuentran en condiciones desfavorables, aunque las Aapa mires están algo mejor conservadas en la región alpina de Escandinavia.
Localice turberas altas activas y Aapa mires en Europa:
Mapa de Natura 2000 de Aapa mires
Mapa de Natura 2000 de turberas altas activas
HÁBITATS DE TURBERA
Las turberas altas y turberas bajas son tipos específicos de turberas protegidas en la UE. Las turberas se alimentan de la lluvia y la nieve, mientras que las turberas bajas se desarrollan en depresiones en el paisaje y suelen alimentarse de las aguas superficiales o subterráneas. Las turberas altas activas son un tipo específico de turberas de naturaleza acídica y muy pobres en minerales y otros nutrientes. Se encuentran en muchos puntos de Europa, siendo las más extensas las de Finlandia, Suecia e Irlanda. Muchas turberas altas activas están sin embargo en condiciones precarias debido a la extracción continuada de turba, el drenaje, la contaminación por nitrógeno y el cambio climático.
Las turberas bajas se caracterizan por los musgos formadores de turba. En la región boreal se concentran las zonas más amplias de ecosistemas de turbera baja de Europa. Existen dos tipos de turberas bajas (mires) boreales: Las Aapa mires o turberas aapa se caracterizan por la presencia de vegetación de pantano y las Palsa mires por la existencia de montículos de turba permanentemente congelados. Ambos tipos de hábitats se encuentran en condiciones desfavorables, aunque las Aapa mires están algo mejor conservadas en la región alpina de Escandinavia.
Localice turberas altas activas y Aapa mires en Europa:
Mapa de Natura 2000 de Aapa mires
Mapa de Natura 2000 de turberas altas activas
ESPECIES DE TURBERA
Las condiciones extremas de las turberas no atraen a una gran diversidad de especies, pero conforman hábitats esenciales para muchas especies especializadas de insectos, como distintas mariposas y libélulas. También albergan multitud de hongos y plantas hiperespecializadas, como la Drosera, que se ha adaptado a la perfección a las condiciones de escasez de nutrientes y se alimenta de pequeños invertebrados.
Las turberas suelen estar rodeadas o asociadas a bosques pantanosos que están permanentemente o, al menos periódicamente, inundados.
ESPECIES DE TURBERA
Las condiciones extremas de las turberas no atraen a una gran diversidad de especies, pero conforman hábitats esenciales para muchas especies especializadas de insectos, como distintas mariposas y libélulas. También albergan multitud de hongos y plantas hiperespecializadas, como la Drosera, que se ha adaptado a la perfección a las condiciones de escasez de nutrientes y se alimenta de pequeños invertebrados.
Las turberas suelen estar rodeadas o asociadas a bosques pantanosos que están permanentemente o, al menos periódicamente, inundados.
INICIATIVAS DE LA UE PARA PROTEGER NUESTRAS TURBERAS
A través del programa LIFE, la UE ha financiado numerosos proyectos de recuperación de turberas como los descritos, con excelentes resultados. Las iniciativas de este tipo cobran especial relevancia si se tiene en cuenta el cambio climático, ya que las turberas cumplen una importante función de secuestro de dióxido de carbono.
The Biodiversity information system for Europe is a partnership between
the European Commission and the European Environment Agency.