Skip to main contentSkip to navigationSkip to footer
Biodiversity logo
Select a language
language dropdown globe icon
Български
Hrvatski
Čeština
Dansk
Nederlands
English
eesti keel
Suomi
Français
Deutsch
Ελληνικά
Magyar
Gaeilge
Italiano
Latviešu
Lietuvių
Malti
Polski
Português
Română
Slovenčina
Slovenščina
Español
Svenska

PRADERAS

Las praderas de Europa van desde las zonas semidesérticas de la región sudoriental a los pastizales húmedos y ricos en nutrientes del norte y el noroeste. Las praderas se encuentran entre los ecosistemas más diversos de Europa: pueden albergar hasta a ochenta especies de flora distintas por metro cuadrado y una enorme variedad de animales, desde pequeños insectos, aves y roedores hasta grandes herbívoros.

Las praderas son esenciales para la agricultura y el pastoreo, ya que, además de ofrecer alimento para el ganado, son adecuadas para la siembra de los principales cultivos cerealistas. Las praderas naturales también cumplen una función importante de almacenamiento de carbono. La mayoría de las praderas europeas se mantienen mediante el pastoreo o la siega. Sin embargo, los cambios en las prácticas agrícolas y el uso del suelo han provocado la pérdida de praderas a un ritmo alarmante, lo que las convierte en los ecosistemas más amenazados de Europa.

Las praderas y la vida silvestre que albergan están protegidas al amparo de las Directivas de naturaleza de la UE, un marco jurídico que los veintisiete Estados miembros de la UE han trasladado a su Derecho nacional.

PRADERAS

Las praderas de Europa van desde las zonas semidesérticas de la región sudoriental a los pastizales húmedos y ricos en nutrientes del norte y el noroeste. Las praderas se encuentran entre los ecosistemas más diversos de Europa: pueden albergar hasta a ochenta especies de flora distintas por metro cuadrado y una enorme variedad de animales, desde pequeños insectos, aves y roedores hasta grandes herbívoros.

Las praderas son esenciales para la agricultura y el pastoreo, ya que, además de ofrecer alimento para el ganado, son adecuadas para la siembra de los principales cultivos cerealistas. Las praderas naturales también cumplen una función importante de almacenamiento de carbono. La mayoría de las praderas europeas se mantienen mediante el pastoreo o la siega. Sin embargo, los cambios en las prácticas agrícolas y el uso del suelo han provocado la pérdida de praderas a un ritmo alarmante, lo que las convierte en los ecosistemas más amenazados de Europa.

Las praderas y la vida silvestre que albergan están protegidas al amparo de las Directivas de naturaleza de la UE, un marco jurídico que los veintisiete Estados miembros de la UE han trasladado a su Derecho nacional.

Logo

HÁBITATS DE PRADERA

Las praderas naturales se forman como resultado de condiciones ambientales extremas, como la climatología, el tipo de suelo y la topografía, que evitan que crezcan otros tipos de vegetación. Algunas praderas naturales se encuentran en las cimas de las montañas, como es el caso de los prados alpinos, o se extienden por suelos pobres y en pendiente en los que no puede prosperar ningún otro tipo de vegetación.

Las praderas seminaturales, por su parte, han sido creadas o modificadas como resultado de la actividad humana y se conservan gracias a la siega periódica o el pastoreo extensivo. No se conoce con exactitud el origen evolutivo de las praderas de tierras bajas de Europa y de su gran biodiversidad: algunos científicos consideran que estas praderas debían de existir ya en tiempos prehistóricos debido a la influencia de grandes herbívoros pastantes y como consecuencia de incendios, aunque otros rechazan esta hipótesis.

level_2_slide_1

HÁBITATS DE PRADERA

Las praderas naturales se forman como resultado de condiciones ambientales extremas, como la climatología, el tipo de suelo y la topografía, que evitan que crezcan otros tipos de vegetación. Algunas praderas naturales se encuentran en las cimas de las montañas, como es el caso de los prados alpinos, o se extienden por suelos pobres y en pendiente en los que no puede prosperar ningún otro tipo de vegetación.

Las praderas seminaturales, por su parte, han sido creadas o modificadas como resultado de la actividad humana y se conservan gracias a la siega periódica o el pastoreo extensivo. No se conoce con exactitud el origen evolutivo de las praderas de tierras bajas de Europa y de su gran biodiversidad: algunos científicos consideran que estas praderas debían de existir ya en tiempos prehistóricos debido a la influencia de grandes herbívoros pastantes y como consecuencia de incendios, aunque otros rechazan esta hipótesis.

level_2_slide_1

Logo

level_3_slide_1

VIDA SILVESTRE EN LAS PRADERAS

Las Directivas de naturaleza de la UE protegen numerosas especies de pradera, entre las que se incluyen cerca de doscientos mamíferos, unos cien reptiles, ochenta y ocho aves y más de cincuenta artrópodos.

Las aves de pradera o estepa se encuentran entre las especies de aves más amenazadas de la UE. Cabe citar como ejemplos la avutarda (Otis tarda), el sisón (Tetrax tetrax) y el aguilucho cenizo (Circus pygargus). Estas aves presentan una fuerte dependencia de los paisajes muy abiertos, lo que las hace vulnerables a los cambios en el uso de la tierra que afectan a la cobertura vegetal y la disponibilidad de insectos.

level_3_slide_1

VIDA SILVESTRE EN LAS PRADERAS

Las Directivas de naturaleza de la UE protegen numerosas especies de pradera, entre las que se incluyen cerca de doscientos mamíferos, unos cien reptiles, ochenta y ocho aves y más de cincuenta artrópodos.

Las aves de pradera o estepa se encuentran entre las especies de aves más amenazadas de la UE. Cabe citar como ejemplos la avutarda (Otis tarda), el sisón (Tetrax tetrax) y el aguilucho cenizo (Circus pygargus). Estas aves presentan una fuerte dependencia de los paisajes muy abiertos, lo que las hace vulnerables a los cambios en el uso de la tierra que afectan a la cobertura vegetal y la disponibilidad de insectos.

Logo

MARIPOSAS Y OTROS POLINIZADORES

Las praderas son esenciales para la supervivencia de las mariposas, las abejas y otros polinizadores. La polinización es a su vez primordial para la supervivencia de muchas especies vegetales: el 80 % de los cultivos del planeta dependen de la polinización por animales para reproducirse. De ello se desprende que sin los polinizadores, sencillamente, la humanidad no podría sobrevivir.

Muchas especies de mariposas protegidas por la UE dependen de ciertos tipos de praderas y de determinadas especies de pantas para la supervivencia de sus orugas. La mariposa doncella de ondas rojas (Euphydryas aurinia), por ejemplo, depende de una única planta-huésped —el bocado del diablo (Succisa pratensis)— que crece en las praderas sujetas a un pastoreo extensivo. La mariposa hormiguera de lunares (Maculinea arion) depende del tomillo o del orégano como plantas-huésped.

MARIPOSAS Y OTROS POLINIZADORES

Las praderas son esenciales para la supervivencia de las mariposas, las abejas y otros polinizadores. La polinización es a su vez primordial para la supervivencia de muchas especies vegetales: el 80 % de los cultivos del planeta dependen de la polinización por animales para reproducirse. De ello se desprende que sin los polinizadores, sencillamente, la humanidad no podría sobrevivir.

Muchas especies de mariposas protegidas por la UE dependen de ciertos tipos de praderas y de determinadas especies de pantas para la supervivencia de sus orugas. La mariposa doncella de ondas rojas (Euphydryas aurinia), por ejemplo, depende de una única planta-huésped —el bocado del diablo (Succisa pratensis)— que crece en las praderas sujetas a un pastoreo extensivo. La mariposa hormiguera de lunares (Maculinea arion) depende del tomillo o del orégano como plantas-huésped.

Logo

PEQUEÑOS MAMÍFEROS

Las praderas albergan muchas especies de mamíferos de pequeño tamaño, como topillos, ratones y hámsters. Por ejemplo, la ardilla terrestre europea, o suslik (Spermophilus citellus), protegida por la Directiva de hábitats de la UE, es un pequeño mamífero que solo habita en las praderas del centro y el sudeste de Europa y cuya área natural de distribución está dividida en dos por los Montes Cárpatos.

level_5_slide_1

PEQUEÑOS MAMÍFEROS

Las praderas albergan muchas especies de mamíferos de pequeño tamaño, como topillos, ratones y hámsters. Por ejemplo, la ardilla terrestre europea, o suslik (Spermophilus citellus), protegida por la Directiva de hábitats de la UE, es un pequeño mamífero que solo habita en las praderas del centro y el sudeste de Europa y cuya área natural de distribución está dividida en dos por los Montes Cárpatos.

level_5_slide_1

Logo

INICIATIVAS DE LA UE PARA PROTEGER NUESTRAS PRADERAS

Además de la importante labor de conservación motivada por las Directivas de naturaleza de la UE, más recientemente se han puesto en marcha otras iniciativas para proteger las praderas europeas y las especies que dependen de ellas.

La Iniciativa de la Unión Europea sobre los polinizadores es la primera que se dirige a los polinizadores silvestres en la UE. Establece objetivos estratégicos y un conjunto de acciones que deben llevar a cabo la UE y sus Estados miembros para dar solución al deterioro de las poblaciones de polinizadores en la UE y contribuir a los esfuerzos globales de conservación.

EU Pollinator Information Hive ofrece información de fácil acceso sobre la conservación de especies silvestres de polinizadores en la UE.

Logo

  • Home
  • Contact
  • Sitemap
  • Privacy and legal notice
BISE

The Biodiversity information system for Europe is a partnership between
the European Commission and the European Environment Agency.

Other European Information Systems