BOSQUES
Los bosques se encuentran entre los ecosistemas terrestres más biodiversos de la Unión Europea (UE). Europa cuenta con más de ochenta tipos de hábitats forestales: desde los fríos bosques boreales hasta los subtropicales de las islas del Atlántico. Estos bosques acogen a una enorme diversidad de especies de vida silvestre, especialmente aves e insectos.
Aunque se ha producido un aumento constante de la cobertura forestal a lo largo de los últimos 150 años en Europa, nuestros bosques autóctonos y su biodiversidad siguen sometidos a presiones. La mala gestión forestal y la expansión de especies no nativas y plagas están repercutiendo negativamente en la salud de los bosques. Los fenómenos climáticos extremos, como tormentas e incendios forestales, son cada vez más intensos y frecuentes debido al cambio climático, lo que coloca en una situación límite a algunos bosques de Europa. Algunos de los pocos bosques primarios que quedan en Europa siguen talándose con fines comerciales.
La UE protege los bosques amenazados de Europa mediante un marco legal de ámbito europeo, así como financiando su conservación y promoviendo una gestión forestal adecuada. Natura 2000, la red de espacios protegidos de Europa, es la piedra angular de la conservación de los bosques naturales de Europa.
BOSQUES
Los bosques se encuentran entre los ecosistemas terrestres más biodiversos de la Unión Europea (UE). Europa cuenta con más de ochenta tipos de hábitats forestales: desde los fríos bosques boreales hasta los subtropicales de las islas del Atlántico. Estos bosques acogen a una enorme diversidad de especies de vida silvestre, especialmente aves e insectos.
Aunque se ha producido un aumento constante de la cobertura forestal a lo largo de los últimos 150 años en Europa, nuestros bosques autóctonos y su biodiversidad siguen sometidos a presiones. La mala gestión forestal y la expansión de especies no nativas y plagas están repercutiendo negativamente en la salud de los bosques. Los fenómenos climáticos extremos, como tormentas e incendios forestales, son cada vez más intensos y frecuentes debido al cambio climático, lo que coloca en una situación límite a algunos bosques de Europa. Algunos de los pocos bosques primarios que quedan en Europa siguen talándose con fines comerciales.
La UE protege los bosques amenazados de Europa mediante un marco legal de ámbito europeo, así como financiando su conservación y promoviendo una gestión forestal adecuada. Natura 2000, la red de espacios protegidos de Europa, es la piedra angular de la conservación de los bosques naturales de Europa.

HÁBITATS FORESTALES
En Europa existen distintos tipos de bosques adaptados a las condiciones medioambientales locales. La Directiva de hábitats de la UE protege ochenta y cinco tipos de hábitats forestales. Algunos de estos hábitats forestales existen únicamente en zonas muy específicas, como es el caso de los hayedos de los Apeninos, los palmerales de Creta y las Islas Canarias y los bosques de cedros de Chipre. Están más extendidos bosques como los de hayas, que suelen predominar en Europa Central, los de coníferas (pinos y píceas), comunes en las zonas montañosas del norte de Europa, y los mixtos de robles y coníferas, típicos de la región Mediterránea.
HÁBITATS FORESTALES
En Europa existen distintos tipos de bosques adaptados a las condiciones medioambientales locales. La Directiva de hábitats de la UE protege ochenta y cinco tipos de hábitats forestales. Algunos de estos hábitats forestales existen únicamente en zonas muy específicas, como es el caso de los hayedos de los Apeninos, los palmerales de Creta y las Islas Canarias y los bosques de cedros de Chipre. Están más extendidos bosques como los de hayas, que suelen predominar en Europa Central, los de coníferas (pinos y píceas), comunes en las zonas montañosas del norte de Europa, y los mixtos de robles y coníferas, típicos de la región Mediterránea.
LUGARES DE LA RED NATURA 2000 EN LOS QUE SE PROTEGEN LOS ROBLEDALES
ROBLEDALES
Los robledales naturales están muy extendidos por toda Europa. Existen muchos tipos de robledales: desde bosques de robles caducos de zonas atlánticas templadas hasta los perennes propios del Mediterráneo. Las especies de roble más comunes son el roble carballo (Quercus robur) y la encina (Quercus ilex). El más inusual es el roble dorado (Quercus alnifolia), que domina algunos bosques de las montañas de Chipre. De todas las especies de árboles autóctonas de Europa, el roble es el que se asocia a un mayor número de especies, en especial, de insectos.
La red Natura 2000 protege robledales de toda Europa. Se incluyen los robledales de Europa atlántica y central, protagonizados por el roble carballo (Quercus robur) y el roble albar (Quercus petraea), los cuales constituyen los robles dominantes en más de dos mil lugares de la red Natura 2000 de toda la UE.
LUGARES DE LA RED NATURA 2000 EN LOS QUE SE PROTEGEN LOS ROBLEDALES
ROBLEDALES
Los robledales naturales están muy extendidos por toda Europa. Existen muchos tipos de robledales: desde bosques de robles caducos de zonas atlánticas templadas hasta los perennes propios del Mediterráneo. Las especies de roble más comunes son el roble carballo (Quercus robur) y la encina (Quercus ilex). El más inusual es el roble dorado (Quercus alnifolia), que domina algunos bosques de las montañas de Chipre. De todas las especies de árboles autóctonas de Europa, el roble es el que se asocia a un mayor número de especies, en especial, de insectos.
La red Natura 2000 protege robledales de toda Europa. Se incluyen los robledales de Europa atlántica y central, protagonizados por el roble carballo (Quercus robur) y el roble albar (Quercus petraea), los cuales constituyen los robles dominantes en más de dos mil lugares de la red Natura 2000 de toda la UE.
ESPECIES FORESTALES
Además de las especies de árbol, los bosques europeos acogen una amplia variedad de flora y fauna. Muchas especies son endémicas de los bosques europeos, esto es, no se dan en ningún otro lugar del planeta. Aunque no dependen completamente de los bosques, las especies de fauna de mayor tamaño, como los osos, los lobos y las águilas, están muy vinculados a estos ecosistemas.
Los bosques han sufrido profundos cambios en los últimos siglos y algunas especies que dependen de ellos para su supervivencia y que antes eran comunes se encuentran ahora gravemente amenazadas. Las Directivas de naturaleza de la UE protegen a más de 400 especies de fauna y flora asociadas con los bosques y los ecosistemas forestales: la legislación de la UE protege a más de 250 aves, casi 30 anfibios, 48 artrópodos, 57 mamíferos, 16 plantas no vasculares, 13 reptiles, 10 moluscos y 4 plantas vasculares que dependen de los bosques. La salamandra de anteojos (Salamandrina terdigitata), por ejemplo, es endémica del sur de Italia.
ESPECIES FORESTALES
Además de las especies de árbol, los bosques europeos acogen una amplia variedad de flora y fauna. Muchas especies son endémicas de los bosques europeos, esto es, no se dan en ningún otro lugar del planeta. Aunque no dependen completamente de los bosques, las especies de fauna de mayor tamaño, como los osos, los lobos y las águilas, están muy vinculados a estos ecosistemas.
Los bosques han sufrido profundos cambios en los últimos siglos y algunas especies que dependen de ellos para su supervivencia y que antes eran comunes se encuentran ahora gravemente amenazadas. Las Directivas de naturaleza de la UE protegen a más de 400 especies de fauna y flora asociadas con los bosques y los ecosistemas forestales: la legislación de la UE protege a más de 250 aves, casi 30 anfibios, 48 artrópodos, 57 mamíferos, 16 plantas no vasculares, 13 reptiles, 10 moluscos y 4 plantas vasculares que dependen de los bosques. La salamandra de anteojos (Salamandrina terdigitata), por ejemplo, es endémica del sur de Italia.
¿QUÉ HACE LA UE PARA PROTEGER NUESTROS BOSQUES?
La protección de la biodiversidad forestal se coordina a escala de la Unión Europea. Se han puesto en marcha distintas políticas y estrategias para garantizar la gestión sostenible de los bosques y la conservación de su gran biodiversidad. Las Directivas de naturaleza de la UE son los principales instrumentos para proteger las especies y los hábitats forestales amenazados. La piedra angular de estas Directivas es la red Natura 2000, que en la actualidad engloba más de 20 000 espacios naturales para proteger los hábitats forestales de la UE.
En el marco del Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea ha desarrollado una Nueva Estrategia de la UE en favor de los Bosques para 2030. Esta estrategia se fundamenta en los objetivos de la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030 y contempla el ciclo forestal completo —desde la plantación de árboles hasta su tala— además de promover los muchos servicios que proporcionan los bosques. Con esta estrategia también se pretende lograr bosques resilientes y saludables que contribuyan de manera significativa a los objetivos en materia climática y de biodiversidad, a reducir la incidencia de catástrofes naturales y responder ante ellas, a asegurar los medios de subsistencia y a favorecer a las comunidades rurales y la economía circular.
MÁS INFORMACIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN FORESTAL PARA EUROPA
El FISE proporciona información clara, sencilla, actualizada y de libre acceso sobre el estado y las tendencias de los bosques europeos.
FOREST.EEA.EUROPA.EU
The Biodiversity information system for Europe is a partnership between
the European Commission and the European Environment Agency.